Hoy es el Día de Internet, ¿como se celebra?.

En la Argentina se llevarán a cabo jornadas con una variada cantidad de conferencias con foros debates, tanto presenciales como virtuales. En España se entregarán los Premios de Internet 2012, que galardona los mejores proyectos y productos de Internet.
En el marco del Día Mundial de Internet se realizarán hoy más de 300 festejos en 23 países, con, charlas, foros y debates tanto virtuales como presenciales en los cuales se abordarán temas vinculados a la red de redes.
Hay un emprendimiento local donde los usuarios pueden ver los videos más recordados de la historia de Internet y dejar un mensaje que será posteado en Twitter con el hashtag #TeAmoInternet.
En la Argentina se llevarán a cabo jornadas, que cuentan con una nutrida agenda de conferencias con reconocidos expertos nacionales e internacionales y un ambiente colaborativo online de interacción.
A modo presencial se realizarán distintos debates, con entrada libre y gratuita, en el Paseo La Plaza, ubicado en Av. Corrientes 1660, que abordarán temas relaciones con la empresa, la educación, el gobierno, los medios y el entretenimiento. Por ella pasaran figuras del periodismo digital y gerentes de grandes portales.
De forma virtual, desde la página diainternet.org.ar se llevarán más de 30 disertaciones por especialistas de diferentes áreas. Para poder acceder a estos contenidos se debe acceder al apartado "congreso virtual" y esperar que se habiliten las diferentes charlas.
En España, en tanto, el Día de Internet coincide con la entrega de los Premios de Internet 2012, que se entregan por decimocuarta edición. Un jurado y cerca de 46.000 votos online elegirán la Mejor Web, Mejor Empresa, Mejor Comunicador y Mejor Iniciativa.
También en otros países de Latinoamérica habrá actividades, en México la Universidad de Guadalajara organizó una jornada relacionadas al tema, como conferencias y talleres, que se extenderán hasta mañana. En Ecuador diferentes Instituciones y universidad realizarán debate y charlas para poder entender mejor el fenómeno de Internet

Las tablets con Windows 8 no permitirían utilizar Chrome o Mozilla.

Microsoft tendría pensado dejar que Internet Explorer 10 sea el único explorador con acceso a las tablets, denunció la Fundación Mozilla. El Senado de los EEUU abriría una investigación por prácticas monopólicas contra la compania de Bill Gates.


“Se reporta que Windows RT (el nombre que Microsoft le dio a su versión de Windowscorriendo sobre procesadores ARM) tendrá dos ambientes, el clásico de Windows y el Metro para aplicaciones. Sin embargo, Windows sobre ARM prohíbe cualquier browser, excepto Internet Explorer. (…) En la práctica, esto significa que sólo Internet Explorer podrá ejecutar muchas funciones avanzadas vitales en los browsers modernos en términos de velocidad, estabilidad y seguridad. (…) No hay razones técnicas para que el resto de los browsers puedan hacer lo mismo”.
Esa es la acusación que el consejero general de MozillaHarvey Anderson, lanzó desde uno de los blogs de la Fundación para advertir la actual situación sobre el desarrollo para Windows 8.
Anderson agregó que, como están planteadas las cosas, Windows 8 en su versión para el procesador ARM supone "un retorno no deseado a las edades oscuras donde usuarios y desarrolladores no tenían opciones".
Asimismo, recuerda que, si bien por ahora ARM sólo está presente en tablets y celulares, en un futuro podría estarlo en computadoras.
Es por ello que la Fundación Mozilla animó a Microsoft "a retomar el camino y rechazar la tentación de un paso cerrado".
"El mundo no necesita otro entorno cerrado y Microsoft tiene la oportunidad de hacer mucho más", dijo Anderson.
Investigación
Cnet reporta que la denuncia de Mozilla desencadenó una investigación por parte del Senado de los EEUU para analizar si la actitud de Microsoft configura una práctica monopólica.
Por el momento, Microsoft no se pronunció al respecto de manera oficial.
A pesar de la situación, tanto Mozilla como Google continúan desarrollando sus versiones de Firefox y Chrome para Windows 8.

Un nuevo material permite multiplicar por 6 la capacidad de las memorias flash.


El desarrollo de científicos de Francia y los EEUU provocaría una revolución en el mercado de almacenamiento de información, permitiendo conservar 6TB en lugar del 1TB actual.


Unas nuevas láminas ultradelgadas de polímeros asociadas a componentes vegetales –en concreto, azúcares– desarrolladas por un equipo franco-norteamericano de investigadores permitirá diversas aplicaciones en el campo de la electrónica, como aumentar la capacidad de las memorias USB y flash.
Esas láminas híbridas, con una resolución de cinco nanómetros frente a los 20 que tenían las realizadas exclusivamente con polímeros, permiten otras potencialidades, como miniaturizar la litografía de los circuitos y mejorar la eficacia de las células fotovoltaicas o de bio-captores, destacó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS).
Basicamente, en el caso de las llaves de memoria de USB y flash, las capacidades de almacenamiento podrían multiplicarse por seis y pasar de uno a seis TB, precisó el CNRS en un comunicado con motivo de la publicación de este trabajo en la revista ACS Nano.
El equipo dirigido por el director del Centro de Investigaciones sobre Macromoléculas Vegetales (Cermav), Redouane Borsali, fue el que imaginó este nuevo tipo de filmes delgados resultado de la asociación de polímeros de azúcares con otros obtenidos con petróleo, cuyas características fisicoquímicas son muy diferentes.
Esa estructura es capaz de auto organizarse en cilindros más pequeños que los obtenidos únicamente de derivados del petróleo y además "integran un recurso abundante, renovable y biodegradable" como es el azúcar, destacó el CNRS.
Unborn 8.0 Black Pointer